Nuestra casa Rural

Este es el blog de Casa Lanau de Latorrecilla.
Fotos, viajeros, opiniones, proyectos, el día a día, etc.
Queremos compartir el trabajo y la ilusión que hay detrás de cada paso que damos y cada día que vivimos en este pequeño paraíso terrenal de los Pirineos de Huesca.
Gracias por elegirnos.

domingo, 31 de enero de 2016

¡Cómo ha cambiado todo los últimos años¡


Este fin de semana de San Valero esta familia de Zaragoza ha estado en Casa Lanau de Latorrecilla.
Ya conocían la Comarca de Sobrarbe. Habían estado hace muchos años.
Es la primera vez que eligen un alojamiento rural y la experiencia les ha parecido satisfactoria. Quieren volver en otras fechas.
Se han llevado miel y huevos de nuestras gallinas.
Han recorrido la zona y caminado por Ordesa. Han visitado Ainsa, el valle de Chistau, Torla, Broto, y ya de regreso, Alquezar.
¡Cómo ha cambiado todo los últimos años! Nos comentan.
Les explico que en parte, los cambios se los debemos a ellos, a los viajeros que nos visitan, y eligen nuestros pueblos y nuestras casas para alojarse.
Toda la Comarca de Sobrarbe es un pequeño paraíso terrenal. Naturaleza pura. Pequeñas poblaciones dispersas, buenas comunicaciones y un buen nivel de servicios. ¿Qué más se puede pedir?
El viajero que hace una visita rápida un fin de semana se lleva a su casa una imagen estupenda de estas montañas y de sus gentes.
Cuando vivimos aquí todo el año queremos que algunas cosas mejoren. Por ejemplo, los servicios de internet, más estables y más velocidad. Esta tierra no sólo es para venir de vacaciones, también lo es para trabajar desde casa, y en ese caso es imprescindible un buen servicio  de internet.
También queremos que las carreteras se mejoren, no vale con un mantenimiento de vez en cuando, Algunas, como la que une Aínsa y Arcusa  y que sirve de acceso al Parque Natural de Guara, deben mejorarse teniendo en cuenta el trafico en épocas de afluencia de turistas, y sobre todo, para mejor servicio de quienes las recorremos todos los días del año.
Hay muchas cosas que se pueden mejorar, sí, pero sólo se van a llevar a cabo si los vecinos las pedimos, y los visitantes las reclaman también. Por eso es importante hacerse valer. Las gentes del medio rural, aunque seamos  pocos, somos tan imprescindibles como todos los demás, aunque ellos sean más.
Estoy hablando de la necesidad de mantener y apoyar la población del medio rural. Creo que me explico pero lo resumo, todos nos necesitamos. El medio rural se conserva si lo habitamos, lo visitamos, lo cuidamos y lo reivindicamos.
¿A qué viene esto?
¡Ah! ¡Sí!
Esta familia que ha recorrido este fin de semana nuestros pueblos y admirado nuestras montañas, a valorado de manera positiva el cambio de los últimos 20 años.
Y yo quería decir que en parte se lo debemos a ellos.
Que los necesitamos. Que nos necesitan.

Nota posterior:
Después de haber escrito esta entrada, encontramos en el libro de visitas estas líneas.










A veces, imprevistos


A veces, cuando menos te lo esperas, surgen imprevistos. Todos los que tenemos una casa rural , y todos los que recibimos clientes en general, sabemos que estas cosas ocurren.
Este finde semana nos ha ocurrido a nosotros.
Todo preparado para recibir a  cinco jóvenes que  venían desde Madrid a pasar un finde en Casa Lanau de Latorrecilla, en Pirineos de Huesca. De sábado a lunes.
A la hora de poner en marcha la calefacción, para que al llegar de viaje tuvieran el alojamiento a buena temperatura,  algo falla. Se disparan los fusibles. No se mantiene la luz y no funciona la caldera. Es sábado por la tarde y van a llegar sobre las 9 de la noche. Parece que se trata de un cortocircuito debido a una gota de agua que suda la caldera. Hay pocas opciones de reparación por nuestra parte. Se necesita un técnico. Nosotros  somos un poco manitas y hacemos pequeños milagros, sabemos lo que es el mantenimiento y las pequeñas reparaciones, pera esta nos supera. Además, no se puede  arriesgar nada.
Buscamos la solución preguntando en  otra casa rural vecina. En concreto, Casa Bara de Guaso.
Nines, que este fin de semana  está de matacía,  nos cuenta que ella esperaba unos clientes que al final no llegaron, por lo tanto la casa está preparada y caliente.
O sea, estamos un poco de suerte todos.
Nuestro clientes entienden la situación y les parece bien el cambio. Casa Bara les encanta.
La foto recoge el momento en el que Nines les recibe y explica las posibilidades de excursiones por los alrededores. Folleto de la asociación turística,  el  de Zona Cero, y el mapa de Turismo verde Huesca.
Solucionado.
Ah! Y una conclusión.
El viajero cabal, siempre sabe comprender que a veces surgen pequeños problemas.
Los imprevistos son eso, imprevistos, y hay que buscar solución. Siempre pensando en lo mejor para que la experiencia del cliente sea satisfactoria.
Gracias por haber elegido venir a Huesca.




domingo, 3 de enero de 2016

Canta la chinchipera.

Este mes de enero empieza bien. Llueve y canta la chinchipera. Las bergenias despuntan y los gatos pelean buscando pareja.  Macizo de Monte Perdido y Peña Montañesa presumen de nieve. Sin embargo, romeros y  almendros ya andan en flor. Pasadas las navidades, llega un tiempo de reposo.
El invierno puro es hermoso. Como todo, hay que saber disfrutarlo.
Las dos familias que han recibido el  año nuevo en Casa Lanau  han emprendido viaje de regreso. Gatos, gallinas y fósiles aventuras de los más pequeños.
Laura y María  nos han regalado arte y sonrisas.
Esta tarde tranquila, llueve. Ibón  ha ido  al cine en Boltaña. Mañana lunes retoma el tajo de preparar colmenas.  Luisa recose cojines mientras calienta la espalda al calor del hogar. Estos días lee  "Los besos en el pan" y casi siempre, algún libro en fabla aragonesa.  Paco escribe estas lineas mientras escucha  un rato a "Los secretos" y otro  a Carmen París.
 Lo dicho. Aunque invierno, marca primavera.